La abreviatura consiste en reducir el número de letras de una o más palabras, e indicar que no están todas, mediante un punto o una barra. El punto es lo más frecuente, pero son muy usadas algunas con barra: c/ (calle), B/N (blanco y negro), A/A (a la atención de), c/u (cada uno).
Con esa definición, es obvio que puedes inventarte las abreviaturas que quieras, solo que si quieres escribirlas y esperar que las entiendan otras personas, tendrás que asegurarte de que los demás las conocen.
También debes tener claro que no se pueden usar las abreviaturas, sin ton ni son, en medio de un texto, y que al leerlas hay que pronunciar la palabra entera.
Procura limitar el uso de las abreviaturas a estos casos:
- Tratamientos, pero solo cuando acompañan al nombre propio.
Puedes escribir esto: Han venido el Sr. Ibáñez y Dña.
- Indicaciones, como en un mapa, o al dar una dirección.
- Notas al margen o al pie del texto.
El truncamiento consiste en eliminar todas las letras a partir de una determinada, con algunas condiciones:
- La última letra debe ser una consonante; la palabra ejemplo, puede truncarse como ej. o como ejem., pero eje. no es una abreviatura correcta.
- Es mejor no dejar solo la primera letra porque puede dar lugar a confusiones; salvo que sean conocidas, como a. C. (antes de Cristo).
- Siempre debe haber un punto al final de la abreviatura, incluso si se trata de la inicial de un nombre de persona.
Esperamos que mejoren su ortografía con estos tips.