
B. Escalante
En este contexto –introducción en palabras de Beatriz Escalante- existen diferentes formas en que se pueden emplear los signos de puntuación, ya sea para uso literario o gramatical. Por ahora nos concentraremos en los dos puntos y sus contextos:
Uso literario
- Causalidad: los dos puntos sustituyen las palabras: ‘por lo tanto’, ‘en consecuencia’, ‘así que’, ‘por lo que’, etcétera.
«Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados».
García Márquez
- Simultaneidad: Los dos puntos sustituyen las palabras: ‘mientras, ‘cuando’, ‘tanto que’, etcétera.
«No hay despotismo más despiadado que el de los propietarios de la verdad. Los ricos tienen mala conciencia; la de los teólogos y los ideólogos es imperturbable: dictan sentencias de muerte con la misma tranquila objetividad con que encadenan razonamientos en sus discursos.»
Octavio Paz
- Sucesión: Los dos puntos sustituyen las palabras: ‘entonces, ‘luego’, ‘después’, ‘enseguida’, ‘a continuación’, etcétera.
«Gritó en silencio y se retrajo hacia el fondo de la cama: los ojos hundidos se abrieron con espanto y todas las máscaras del rostro parecieron pulverizarse.»
Carlos Fuentes
- Precisión: Los dos puntos pueden sustituir expresiones y palabras como: ‘mientras’, ‘cuando’, ‘es decir’, ‘que’, verbos declarativos, etcétera.
«Entre nosotros no hubo amor ni ficción de amor: yo adivinaba en ella una intensidad que era del todo extraña a la erótica, y la temía»
Jorge L. Borges
Uso gramatical
- Dar inicio a una enumeración o serie de elementos. Esta es la forma más básica de precisión.
Hay fruta: toronjas, naranjas, mangos y ciruelas.
- ‘Cerrar’ el saludo o tratamiento en una carta u otro documento.
A quien corresponda: Querida amiga: Estimada Dra.:
- Nombrar autor de una declaración.
«Ya sé que no aplauden»: Enrique Nieto .
- Indicar una frase o cita textual. ajena al discurso.
Una traición fue lo que lo hizo caer. En una de sus últimas entrevistas dijo: «cada que he […]». Durante su estancia en el país no se presentó ningún hecho parecido.
- Cambio de voz narrativa: del narrador al personaje.
Alguna vez probó apenas una tizana de manzanilla, y la devolvió con una sola frase: Esta vaina sabe a ventana.