Las abreviaturas son representaciones gráficas de palabras, mediante sólo algunas de sus letras, seguidas de un punto. Pueden estar en grupos (q.e.p.d.) o presentarse individualmente (nal.) pero, en ambos casos, deben leerse las palabras íntegras (que en paz descanse, nacional) y no las letras escritas.
Dado que su formación no siempre se realiza de la misma manera, estas son las reglas generales, para no inventar abreviaturas equívocas:
- Son inoperantes las que ocupan el mismo número de espacios que las palabras completas (“Sn.” = San).
- No se justifican las que tienen supresiones mínimas (Profra. = profesora).
- Son inadecuadas las que presentan la misma forma para varias palabras (“pte.” podría significar presente, presidente, puente y poniente).
- No deben ser confundibles con otras palabras del idioma (“Paje.” = pasaje).
- No deben referirse a nombres propios de personas (“Ma. Glez.” = María González).
- Deben escribirse en la forma establecida en la ortografía española (“at´n”= atención).
A continuación, te dejamos una amplia recopilación de abreviaturas, así que no hay pretexto, continúa avanzando y formándote en La Gran Ortografía.