- ¿Saben dónde ocupar la tilde diacrítica en “él” y “el”?
“Él” lleva tilde cuando se trata de un pronombre personal, cuando podemos sustituirlo por un sustantivo:
“Decidió que era mejor para él” a “Decidió que era mejor para Antonio.”
- Cuando se trata de un artículo determinado, no llevará tilde, en muchas ocasiones puede ser sustituido por “un” sin que la frase pierda sentido, aunque naturalmente, pueda alterar su significado:
“Se le olvidó el encendedor.” a “Se olvidó un encendedor.”
- El uso de la tilde. para diferenciar palabras que se escriben y pronuncian igual no suele ser en vano, al contrario, evitan errores de interpretación:
«Quiero que él me acompañe a la fiesta.»
«No sé cuál será el resultado de las votaciones.»
De» y «dé» – «se» y «sé»
¿Cuándo llevan tilde «de» o «se»?
- Ambos llevan tilde, siempre que usemos los verbos «dar» o «saber» y «ser», respectivamente.
«Yo sé que lo que dices es cierto». Verbo saber.
«Es mejor que no dé un paso adelante». Verbo dar.
«No tengas miedo: sé atrevido». Verbo ser.
- No llevan tilde, en el caso contrario:
«Se lo ha fabricado él mismo.»
«Ese anillo es de oro.»