¿Qué son los dígrafos?

Un dígrafo es un conjunto de letras que representan un solo sonido, y en representación gráfica podemos distinguir hasta un total de cinco (ch, ll, gu, qu y rr).

Antiguamente eran considerados letras, ya que son la única representación gráfica posible, de los fonemas a los que hacen referencia. Actualmente no se considera que  formen parte del alfabeto, sino que se han acabado consolidando como dígrafos.

  • Ch («che»). Es importante tener en cuenta que a la hora de escribirlo, no puede dividirse, en ningún caso, por lo que sus componentes no se podrán separar con un guion de final de línea.
    • Ejemplo: me – chero (correcto) / mec – hero (incorrecto)

Cuando se tenga que escribir en mayúsculas, únicamente adoptará esta forma la primera letra (Ch) y nunca la segunda.

giphy

  • Ll («elle»). Igualmente, no se puede separar.
    • Ejemplo: caba – llo (correcto) / cabal – lo (incorrecto)

Al igual que la ch, únicamente adoptará esa forma la primera letra (Ll).

giphy (1)

  • El dígrafo qu, por lo general se representa de forma simple como q y su nombre es «cu». Se utiliza para palabras en que entra el sonido ke, ki y la u nunca se pronuncia.
    • Ejemplos: queso, quirófano, quiste, etcétera.

giphy (2)

  • El dígrafo rr, que recibe el nombre de «erre» y aunque son dos letras, representa a un único fonema.
    • Ejemplos: herramienta, errar, burro.

giphy (3)

  • El dígrafo gu se utiliza delante de las vocales ‘e’, ‘i’ para mantener el mismo sonido, /g/, que junto al resto de vocales. En este caso, la vocal ‘u’ nunca se pronuncia y para que se llegue a pronunciar, es necesario el uso de la diéresis.
    • Ejemplos: águila, guiño, guerrero.

giphy (4)

@LGranOrtografia 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s