“Mientras tras bambalinas había ruido”. Repite unas cuantas veces en tu cabeza esta oración (Mientras tras…) y después unas más en voz alta. ¿Notas algo particular?, ¿sabes el nombre del sonido que se produce al juntar dichas palabras?, ¿crees que se trate de algún vicio del lenguaje?… La respuesta es sí, a este vicio se le conoce como cacofonía.
Etimológicamente es un cultismo del griego κακοφωνία, que significa ‘malsonante’ y φωνή, ‘sonido’. La cacofonía es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas, que poseen igual pronunciación, dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso, y que, a veces, se emplea como recurso literario.
Entonces te preguntarás: ¿Pero, si se repiten las palabras cómo se puede evitar la cacofonía? ¡Es una pregunta muy buena! Para poder evitar este vicio del lenguaje, podemos sustituir algunas de las palabras por sinónimos o bien, si el caso lo permite, pasar a la forma plural unas palabras; otra opción es cambiar el orden de nuestras palabras, de la mejor manera posible.
Ahora ya lo sabes, cuando detectes un sonido desagradable entre las palabras, repítelo un par de veces y, de encontrar una cacofonía, ¡dile adiós!