Los adjetivos demostrativos

Los adjetivos demostrativos son como señalamientos en la carretera. Son palabras que acompañan a sustantivos y los señalan; no señalan al sustantivo, sino a lo que nombran, y al señalar, indican a qué distancia están. No dicen la distancia en metros, pero sí la cercanía relativa. Esta cerveza que tengo en la mano, va a…

Los pronombres interrogativos y exclamativos

Los pronombres interrogativos se usan para preguntar, pero no creas que siempre aparecen los signos de interrogación. -¿Qué estará tramando el presidente? -Como no da explicaciones, no sabemos qué pretende. Pero hay dos que son pronombres, y que no pueden actuar como adjetivos. Cuál y quién, y sus plurales. -¿En cuál de los bares a…

El tema de hoy sé que les va a interesar

¿Saben dónde ocupar la tilde diacrítica en “él” y “el”? “Él” lleva tilde cuando se trata de un pronombre personal, cuando podemos sustituirlo por un sustantivo: “Decidió que era mejor para él” a “Decidió que era mejor para Antonio.” Cuando se trata de un artículo determinado, no llevará tilde, en muchas ocasiones puede ser sustituido por “un” sin que la frase pierda sentido,…

El orden de los factores sí altera el significado

Algunos adjetivos calificativos dan un valor distinto al nombre que acompañan, según si van delante o detrás de él . Por ejemplo: Era el pobre sobrino. Hubiera querido ser un gran hombre, pero no pasaba de ser un simple empleado. Había ciertas cosas que no podría cambiar su novia, que era una triste enfermera. El…

Para gustos, los adjetivos

Los nombres nombran, pero igual no acaban de nombrar bien. Para afinar la función que desempeñan los nombres, los adjetivos los modifican; parece raro pero es de lo más normal y concreto: entre una cerveza rubia y una negra, entre un café solo y uno cortado, entre la camisa verde y la blanca, solo hay…

Reglas de la H – Parte 1

La letra H no se pronuncia, (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas sobre su uso. En algunas palabras extranjeras como hardware o hámster, se pronuncia como una «J» suave. Veamos diez reglas que nos ayudarán a saber cuándo debemos escribir con h. Todos los verbos que su infinitivo empiece por esta…

¿Qué son los dígrafos?

Un dígrafo es un conjunto de letras que representan un solo sonido, y en representación gráfica podemos distinguir hasta un total de cinco (ch, ll, gu, qu y rr). Antiguamente eran considerados letras, ya que son la única representación gráfica posible, de los fonemas a los que hacen referencia. Actualmente no se considera que  formen parte del alfabeto, sino que se han acabado…

¡Se acentúa!

Se llama acento disolvente o de ruptura. Es el acento que separa la unión de dos o más vocales en distintas sílabas, tanto en la escritura como en la pronunciación. Esta separación se produce cuando la vocal cerrada gana en golpe de voz a la vocal o vocales abiertas; por lo tanto, debe colocarse el acento separativo, sobre…

La mayúscula en empleos expresivos

Con frecuencia utilizamos la mayúscula como medio de expresión, en nombres y cargos de dignidad y títulos: Ministro, Presidente, Director, Papa, Duque, Rey, Reina. Estos títulos o cargos se escriben con minúscula cuando van acompañados del nombre propio de la persona o del lugar de procedencia (como ya lo habíamos mencionado anteriormente). Cuando se hace referencia…

Uso de las minúsculas

Se escriben con minúsculas: Los nombres de los días de la semana, los meses, las estaciones de año. Los títulos, cargos y nombres de dignidad, cuando van acompañados del nombre propio de la persona: el papa Juan Pablo II, el presidente Barack Obama. También cuando estén usados de manera genérica: el presidente, los ministros y…