Diptongo

El diptongo es la reunión de dos vocales en la misma silaba, de tal manera que se pronuncian en un solo golpe de voz, para que ésto suceda debe presentarse alguna de las situaciones siguientes: vocal abierta (a, e, o)   +    vocal cerrada (i, u), o viceversa: vocal cerrada (i, u)    …

Échate la H

La letra H siempre ha generado confusión en el uso y aplicación dentro del idioma español y es que, aunque sea muda, su importante función no es para ignorarse; ésta letra puede modificar el significado de algunas palabras o bien su pronunciación y fonética. Por ser tan peculiar y particular su uso, a los hablantes…

¿Que qué?

Al usar las grafías –que/qué- hay poco detenimiento a la hora de identificar y colocar la correspondiente, esto se debe a que es una de las palabras más comunes del idioma español y cuenta con distintas formas de escritura de acuerdo a su significado. Aquí esta la información correspondiente para cada uno de los casos:…

Hiato

El hiato, también conocido como adiptongo, sucede ante el encuentro de dos vocales fuertes o abiertas –a, e, o– o bien dos vocales débiles o cerradas –i, u-.  Y esto significa que, al no formar diptongo, deben pronunciarse por separado. Esto es muy importante, dadas sus particularidades en acentuación, fonética y división silábica. A continuación te…

Vocales: débiles y fuertes

Las vocales forman parte insustituible de nuestro idioma, sin ellas la comunicación resultaría imposible. ¿Sabías que existen tipos de vocales? y ¿que cada uno tiene una peculiar forma de pronunciación? Las vocales se dividen en fuertes o abiertas y débiles o cerradas. ¿Cuál es cuál y por qué? Las vocales fuertes o abiertas, son conocidas…

Una oscura combinación

La combinación de las letras SC es un tanto compleja en el mundo de la escritura, ya que tanto la s como la c participan en palabras con ese sonido siseante, que en Latinoamérica se hace extensivo, mientras que en España es un corte. Hoy en día, a muchas personas que tienen el español como lengua materna, les cuesta trabajo…

S/C/Z: Con sencillez

Como ya hemos visto, nuestra lengua tiene una gran variedad de usos y reglas, que por lo general ocasionan confusiones al momento de redactar un texto. Así que hoy hablaremos del uso de la S, C y Z. ¿Sabías que poco más del 50% de las palabras con consonantes, en nuestro idioma, llevan alguna de…

IBA/IVA: Homófonas engañosas

En el idioma español, existen muchas palabras que cuentan con la misma pronunciación y fonética, pero en cuanto a su escritura, son completamente distintas, por ejemplo, las letras V y la B, son dos grafías que presentan mucha confusión, ya que en estas letras el significado de la palabra cambia totalmente al escribir con una…

Y/LL: Ya vamos, llevando el conocimiento

La correcta escritura no es cosa fácil, pues en el idioma en que nos desenvolvemos, de manera cotidiana y natural, el español tiene demasiadas reglas, normas y excepciones. Los errores más comunes, a la hora de escribir, es confundir letras homófonas (que se escuchan igual) por ejemplo el poner B en lugar de una V,…