El género de los adjetivos

Imagina algo así: Prefiero el coche amarilla porque el embrague va más fina. Además, los faros parecen mejor reguladas. Lo correcto es: El coche es amarillo, el embrague va más fino y los faros están mejor regulados. Es así, porque los adjetivos acompañan a los sustantivos, y toman de ellos el género. Por eso eliges…

El orden de los factores sí altera el significado

Algunos adjetivos calificativos dan un valor distinto al nombre que acompañan, según si van delante o detrás de él . Por ejemplo: Era el pobre sobrino. Hubiera querido ser un gran hombre, pero no pasaba de ser un simple empleado. Había ciertas cosas que no podría cambiar su novia, que era una triste enfermera. El…

El artículo

El artículo siempre va delante del nombre, pero solo en posición, porque lo cierto es que lo sigue y lo imita en todo. Si el sustantivo es singular, el artículo va en singular; y si el nombre está en plural, el artículo también. Lo mismo le ocurre con el género; el artículo va en masculino…

Como se forma el plural de los sustantivos

Formar el plural de los sustantivos es fácil; y seguro que podrías explicarlo sin pensarlo mucho. La forma más habitual es añadir una ‘s’ al singular, como en estos ejemplos: El camello - los camellos. Una joroba - dos jorobas. Un pie - cuatro pies. El café - los cafés. La otra forma es añadir ‘es’, como…

¿Masculino o femenino?

Hay palabras que tienen masculino y femenino; en español el género en la mayoría de los sustantivos es invariable. A menudo, la terminación de esos nombres es una pista sobre su género. Las palabras que terminan en -L, -O, -N, -E, -R, -S; generalmente son masculinas. Excepciones Un grupo de excepciones para palabras masculinas, son…

Todo tiene un nombre

Los nombres o sustantivos, designan cosas; hay nombres de diversos tipos: El perro de mi amigo Pablo es muy amigable, siempre mueve la cola cuando lo acaricio. Pero su tía es muy mala conmigo, no me deja acercarme a Ruffo y a veces me regaña porque voy a casa de Pablo para jugar. Ahora presta atención a las palabras subrayadas. Todas son…

Para gustos, los adjetivos

Los nombres nombran, pero igual no acaban de nombrar bien. Para afinar la función que desempeñan los nombres, los adjetivos los modifican; parece raro pero es de lo más normal y concreto: entre una cerveza rubia y una negra, entre un café solo y uno cortado, entre la camisa verde y la blanca, solo hay…

Reglas de la H – Parte 1

La letra H no se pronuncia, (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas sobre su uso. En algunas palabras extranjeras como hardware o hámster, se pronuncia como una «J» suave. Veamos diez reglas que nos ayudarán a saber cuándo debemos escribir con h. Todos los verbos que su infinitivo empiece por esta…

¡Qué bárbaro!

Los barbarismos, según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. También, en el área de lingüística, es un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Emplear innecesariamente palabras de otros idiomas, si es que tenemos en español una palabra…

Al mediodía se aprende mejor

No es lo mismo medio día (separado) que mediodía (junto). “Medio día” indica duración. De manera estricta, indica 12 horas exactas.  También puede indicar un tiempo aproximado a 12 horas (como 11 h, 10 h, 13 h, 10 h 30 min…). Ayer salí de mi casa a las 10 de la noche y llegué a San Antonio…