¡Se acentúa!

Se llama acento disolvente o de ruptura. Es el acento que separa la unión de dos o más vocales en distintas sílabas, tanto en la escritura como en la pronunciación. Esta separación se produce cuando la vocal cerrada gana en golpe de voz a la vocal o vocales abiertas; por lo tanto, debe colocarse el acento separativo, sobre…

Acento diacrítico

De esta tilde depende el significado de algunas palabras, de ahí su enorme importancia. Seguramente al terminar de leer esta nota, muchas de tus dudas –al escribir– estarán resueltas. También es conocido como acento enfático, dado que referencia el significado del mensaje. Así que su objetivo es diferenciar, en la escritura, ciertas palabras de igual forma pero…

¿Que qué?

Al usar las grafías –que/qué- hay poco detenimiento a la hora de identificar y colocar la correspondiente, esto se debe a que es una de las palabras más comunes del idioma español y cuenta con distintas formas de escritura de acuerdo a su significado. Aquí esta la información correspondiente para cada uno de los casos:…