¡Oh, una exclamación!

Los signos de exclamación son dos, uno de apertura y uno de cierre. El de apertura lleva el punto arriba. El de cierre lleva el punto abajo. Hay que poner siempre los dos, y no hacerlo es una falta de ortografía. Los signos de exclamación pueden afectar a una frase entera, que claro, será exclamativa.…

Lo que NO se escribe con mayúscula

Todo lo que no se escribe con mayúscula, se escribe con minúscula. Con esa definición tan rotunda y simple, aquí podría acabarse este tema. Anota algunas cosas, que a menudo se escriben con letras demasiado grandes, aunque deben escribirse con minúscula inicial (salvo que la puntuación imponga lo contrario): Las notas musicales. Las monedas. El…

Yo y ella bajo la lluvia, con un jersey amarillo

Como bien sabes, en español las letras son consonantes o vocales. Pero además de letras hay dígrafos, y algunas letras pueden ser vocales, unas veces, y consonantes, otras. En realidad solo hay una letra que puede hacer eso, pero dígrafos hay varios. ¿Te parece raro? Pues usas continuamente, tanto esa letra como el dígrafo: Voy…

La puntuación manda

Hay mayúsculas que no tienen discusión; por ejemplo, la H con la que ha empezado este párrafo. Y la Y que acabas de leer, después del punto y seguido. Se escribe mayúscula: Al empezar un texto. Detrás de punto. Tras los signos de exclamación o de interrogación de cierre y el signo de puntos suspensivos,…

Los adjetivos calificativos

Un adjetivo que expresa cualidades (permanentes o temporales) de un sustantivo (mejor dicho, de la cosa nombrada por el sustantivo) puede hacerlo de diversas maneras. Mi bici es discreta y está limpia; luce más que ese enorme y ostentoso coche que tiene tu cuñada; ¡y encima está sucio! En esa frase, los adjetivos limpia y…

Trátalas con respeto

Las preposiciones dan lugar a algunas dudas y a bastantes incorrecciones, al hablar y al escribir. A continuación se muestran algunos de esos problemas, pero no creas que son todos. Hay algunos tipos de expresiones en las que es incorrecto usar la preposición «a». Si te fijas ahora y las aprendes, podrás hablar un poquito…

¿Qué hacen estos signos?

Lo siento, pero hay que empezar diciendo esto, por obvio que parezca: los signos de interrogación señalan el principio y el final de una pregunta, en estilo directo. Y algunas obviedades más (¿o no tanto a la vista, de cómo se escriben las preguntas?): Los signos de interrogación son dos, uno de apertura y uno…

Verbos sin personas – Parte 1

Cuando nadie hace nada pero, aun así, algo ocurre, se emplean las formas no personales del verbo, que son: El infinitivo El gerundio El participio El día de hoy hablaremos del primero apartado. El infinitivo El infinitivo es la forma en la que se enuncia el verbo y siempre acaba en -r. No creas que…

Los adjetivos determinativos

Los adjetivos determinativos también acompañan a los sustantivos, pero ni explican, ni especifican: delimitan. Para entender eso, que parece un poco abstracto, lee esta frase: Mis amigos vienen con dos litros de horchata a merendar esta tarde. No hay duda de que no se trata de tus amigos, sino que son los míos; tampoco menciona…

Horrores gramaticales

Con frecuencia cometemos muchos errores gramaticales; el día de hoy les dejaremos bien claras algunas reglas del juego. A nivel de Es una expresión que muy a menudo puede desaparecer sin que pase nada. Otras veces puede sustituirse con un simple en o entre. Otras veces se necesita: en el ámbito de, con respecto a.…