Reglas de la H – Parte 1

La letra H no se pronuncia, (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas sobre su uso. En algunas palabras extranjeras como hardware o hámster, se pronuncia como una «J» suave. Veamos diez reglas que nos ayudarán a saber cuándo debemos escribir con h. Todos los verbos que su infinitivo empiece por esta…

Diptongo

El diptongo es la reunión de dos vocales en la misma silaba, de tal manera que se pronuncian en un solo golpe de voz, para que ésto suceda debe presentarse alguna de las situaciones siguientes: vocal abierta (a, e, o)   +    vocal cerrada (i, u), o viceversa: vocal cerrada (i, u)    …

Échate la H

La letra H siempre ha generado confusión en el uso y aplicación dentro del idioma español y es que, aunque sea muda, su importante función no es para ignorarse; ésta letra puede modificar el significado de algunas palabras o bien su pronunciación y fonética. Por ser tan peculiar y particular su uso, a los hablantes…

Los errores horrores del hacer

En esta ocasión, nos enfocaremos en un par de palabras que poseen una pronunciación muy similar y que, aunque no encierran complejidades lingüísticas, su correcto uso y aplicación, lamentablemente, no es del dominio público, mucho menos popular… Acá abajo te dejamos las reglas de las secuencias: Hacer. A ser. Cuando se tiene intención de comunicar…

H, muda y presente

La H representaba originalmente, en latín, un fonema aspirado, es decir, era una especie de pausa fonética que, al pasar los años y las transformaciones de los distintos léxicos, fue adquiriendo presencia y uso, hasta llegar a consolidarse. A pesar de carecer de valor fónico, en la mayoría de las palabras que conforman nuestro vocabulario, la…