El artículo

El artículo siempre va delante del nombre, pero solo en posición, porque lo cierto es que lo sigue y lo imita en todo. Si el sustantivo es singular, el artículo va en singular; y si el nombre está en plural, el artículo también. Lo mismo le ocurre con el género; el artículo va en masculino…

¡Qué bárbaro!

Los barbarismos, según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. También, en el área de lingüística, es un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Emplear innecesariamente palabras de otros idiomas, si es que tenemos en español una palabra…

Una oscura combinación

La combinación de las letras SC es un tanto compleja en el mundo de la escritura, ya que tanto la s como la c participan en palabras con ese sonido siseante, que en Latinoamérica se hace extensivo, mientras que en España es un corte. Hoy en día, a muchas personas que tienen el español como lengua materna, les cuesta trabajo…

Ay, ahí hay un misterio…

Cuando hablamos, encontramos que hay muchas palabras en el idioma que tienen el mismo sonido al pronunciarlas, estas se llaman homófonas, pero al llevarlas al plano de la escritura, nos percatamos que su grafía es distinta. Uno de los casos más ilustrativos y problemáticos de palabras homófonas son las secuencias “ahí, hay, ay”. Para que…

S/C/Z: Con sencillez

Como ya hemos visto, nuestra lengua tiene una gran variedad de usos y reglas, que por lo general ocasionan confusiones al momento de redactar un texto. Así que hoy hablaremos del uso de la S, C y Z. ¿Sabías que poco más del 50% de las palabras con consonantes, en nuestro idioma, llevan alguna de…

Volviendo a repetir

‘Ten cuidado cuando te subas allá arriba’, ‘no te salgas allá afuera’, y más  oraciones, forman parte de la gran colección de “particularidades”. Los que hablamos español, podemos identificarlos como parte de nuestro lenguaje cotidiano, pero: ¿sabías que, en realidad son transgresiones del idioma? Sí, se llaman pleonasmos y forman parte de los vicios del…

Monotonía. Tu lenguaje, tu medida

En esta ocasión, hablaremos acerca de un vicio del lenguaje que es poco conocido pero muy utilizado, demuestra poco dominio de la diversidad de la lengua, y hace que las oraciones pierdan precisión ¿Sabes cuál es? Hablamos, por supuesto, de la monotonía, también conocido como pobreza del lenguaje. La monotonía es la falta de un…

Solecismo: Primero lo primero y después, lo segundo…

“Una poca de agua”, “Habremos muchos de México”, “Vi la mujer del puesto”, “hubieron muchas manifestaciones”. Todas estas oraciones, comparten más que solo el idioma en el que están escritas. ¿Adivinas…? Lo que tienen en común estas oraciones, es que forman parte de un vicio del lenguaje; este es conocido como solecismo y proviene del…

Quitando muletillas

Todos hemos tenido, o tenemos en algún momento, alguna palabrita que empleamos para todo; al final de nuestras oraciones o entre estas, para evitar el silencio, o por simple costumbre. Al utilizarlas demasiado, pierden sentido y recurrimos a ellas de un modo automático; seguramente en estos momentos están viniendo a tu mente dichas palabritas, sí,…

Neologismos: Palabras y nombres para los inventos

Antes de comenzar, realicemos un breve ejercicio de imaginación. ¿Listos? El año es 1978, cualquier día entre semana, estamos realizando las actividades correspondientes a nuestra rutina, y en determinado momento escuchamos alguna de las siguientes oraciones: —Entonces, ¿nos whatsapeamos por la tarde? —¡Estuve mandando snaps toda la noche! —¿Qué haces? ¿Facebookeando? —¡Ya deja de stalkearlos!…