Diptongo

El diptongo es la reunión de dos vocales en la misma silaba, de tal manera que se pronuncian en un solo golpe de voz, para que ésto suceda debe presentarse alguna de las situaciones siguientes: vocal abierta (a, e, o)   +    vocal cerrada (i, u), o viceversa: vocal cerrada (i, u)    …

¿Que qué?

Al usar las grafías –que/qué- hay poco detenimiento a la hora de identificar y colocar la correspondiente, esto se debe a que es una de las palabras más comunes del idioma español y cuenta con distintas formas de escritura de acuerdo a su significado. Aquí esta la información correspondiente para cada uno de los casos:…

Hiato

El hiato, también conocido como adiptongo, sucede ante el encuentro de dos vocales fuertes o abiertas –a, e, o– o bien dos vocales débiles o cerradas –i, u-.  Y esto significa que, al no formar diptongo, deben pronunciarse por separado. Esto es muy importante, dadas sus particularidades en acentuación, fonética y división silábica. A continuación te…

Vocales: débiles y fuertes

Las vocales forman parte insustituible de nuestro idioma, sin ellas la comunicación resultaría imposible. ¿Sabías que existen tipos de vocales? y ¿que cada uno tiene una peculiar forma de pronunciación? Las vocales se dividen en fuertes o abiertas y débiles o cerradas. ¿Cuál es cuál y por qué? Las vocales fuertes o abiertas, son conocidas…

Si no: Un caso complicado

En la nota de hoy revisaremos uno de los casos más polémicos entre las palabras, reglas y la mala ortografía: –SINO / SI NO-.  La confusión y el mal uso de dichas grafías puede traer como consecuencia que, por supuesto, nuestro mensaje no sea entendido, que la comunicación se vea afectada o imposibilitada, además de…

Los errores horrores del hacer

En esta ocasión, nos enfocaremos en un par de palabras que poseen una pronunciación muy similar y que, aunque no encierran complejidades lingüísticas, su correcto uso y aplicación, lamentablemente, no es del dominio público, mucho menos popular… Acá abajo te dejamos las reglas de las secuencias: Hacer. A ser. Cuando se tiene intención de comunicar…

¡Vaya, suculenta baya!

Pareciera, entonces, que las palabras homófonas son excelentes ‘oportunidades’ para incidir en el desatino y, aún peor, en el desuso de algunas palabras. Hoy reconoceremos el caso de ‘VALLA, VAYA, BAYA’. Francamente: ¿forman parte de tu léxico? Valla se refiere un obstáculo, algo que delimita. Vaya, imperativo del verbo ir y, por otra parte, para…

Halla lo mejor que haya allá

Para escribir sin faltas de ortografía, es necesario saber diferenciar aquellas palabras que, a pesar de pronunciarse igual o de forma muy similar, se escriben de forma distinta; a estas palabras se les conoce como homófonas y, como ya hemos revisado y comentado, la mejor manera para su detección y correcto uso, es la memoria y la lectura.…

Ay, ahí hay un misterio…

Cuando hablamos, encontramos que hay muchas palabras en el idioma que tienen el mismo sonido al pronunciarlas, estas se llaman homófonas, pero al llevarlas al plano de la escritura, nos percatamos que su grafía es distinta. Uno de los casos más ilustrativos y problemáticos de palabras homófonas son las secuencias “ahí, hay, ay”. Para que…

S/C/Z: Con sencillez

Como ya hemos visto, nuestra lengua tiene una gran variedad de usos y reglas, que por lo general ocasionan confusiones al momento de redactar un texto. Así que hoy hablaremos del uso de la S, C y Z. ¿Sabías que poco más del 50% de las palabras con consonantes, en nuestro idioma, llevan alguna de…