De pronombres, y no

Cada parte es igual de importante en la construcción y el hacer de La Gran Ortografía. Hoy, en otro caso de acento diacrítico, tenemos:

tilde

ÉL

Debe colocarse la tilde con el pronombre personal. Esta es la forma de tercera persona en masculino.

Ayer hablé con Daniel. Él sigue enojado contigo.

El doctor vendrá en un momento; él responderá a sus preguntas.

el

EL

No lleva tilde cuando es artículo determinado.

Si el monosílabo el, es un artículo determinado, no se debe colocar la tilde. Este artículo es la forma singular del masculino.

En la puerta encontrarás el llavero

Debes realizar el paseo por las noches.

Como verás, aquí se repite el acento para referirnos al pronombre, como en el caso tu/mi (ver nota: TU/MI), pero no te fíes, ésta no es una regla. Las grafías se/sé también se diferencian por la tilde diacrítica, sin embargo:

Lleva tilde para emplearse como verbo ser o saber

Lo que quieras ser, pero feliz.

A éstas alturas, yo ya no lo

SE

Se omite el acento para darle un uso impersonal, reciproco o de pronombre personal. También si estás hablando del símbolo del “selenio”.

Le di el vaso que me pidió. Se lo dí.

Se habla de la contaminación, en todos los medios de comunicación.

Así que ahora ya lo sabes, estas grafías tienen distintos significados e intenciones. ¡Depende de ti usar la correcta!

sé

@lgranortografia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s