¿Que qué?

Al usar las grafías –que/qué- hay poco detenimiento a la hora de identificar y colocar la correspondiente, esto se debe a que es una de las palabras más comunes del idioma español y cuenta con distintas formas de escritura de acuerdo a su significado. Aquí esta la información correspondiente para cada uno de los casos:…

Hiato

El hiato, también conocido como adiptongo, sucede ante el encuentro de dos vocales fuertes o abiertas –a, e, o– o bien dos vocales débiles o cerradas –i, u-.  Y esto significa que, al no formar diptongo, deben pronunciarse por separado. Esto es muy importante, dadas sus particularidades en acentuación, fonética y división silábica. A continuación te…

Vocales: débiles y fuertes

Las vocales forman parte insustituible de nuestro idioma, sin ellas la comunicación resultaría imposible. ¿Sabías que existen tipos de vocales? y ¿que cada uno tiene una peculiar forma de pronunciación? Las vocales se dividen en fuertes o abiertas y débiles o cerradas. ¿Cuál es cuál y por qué? Las vocales fuertes o abiertas, son conocidas…

Una oscura combinación

La combinación de las letras SC es un tanto compleja en el mundo de la escritura, ya que tanto la s como la c participan en palabras con ese sonido siseante, que en Latinoamérica se hace extensivo, mientras que en España es un corte. Hoy en día, a muchas personas que tienen el español como lengua materna, les cuesta trabajo…

El porque del porqué

¿Cuál es la diferencia entre por qué, por que, porqué y porque? ¿Van juntas o separadas, con tilde o sin tilde? Éste grupo de homófonas tiene cuatro grafías distintas, con significado y función particular cada una, aquí te las explicamos de una manera sencilla conforme a lo que indica la Real Academia Española (RAE). Porqué.…

De pronombres, y no

Cada parte es igual de importante en la construcción y el hacer de La Gran Ortografía. Hoy, en otro caso de acento diacrítico, tenemos: ÉL Debe colocarse la tilde con el pronombre personal. Esta es la forma de tercera persona en masculino. Ayer hablé con Daniel. Él sigue enojado contigo. El doctor vendrá en un…

Entonces: ¿tuyo o mío? Entre pronombres y adjetivos

Seguramente has estado ante la incertidumbre entre usar o no, tilde en éstos monosílabos, para mantener la intención de tu mensaje y es que, entre los pronombres personales y los adjetivos posesivos, hay mucha diferencia, la cual reside en el uso del acento diacrítico. A este acento se le conoce como diacrítico porque sirve para diferenciar…

Si no: Un caso complicado

En la nota de hoy revisaremos uno de los casos más polémicos entre las palabras, reglas y la mala ortografía: –SINO / SI NO-.  La confusión y el mal uso de dichas grafías puede traer como consecuencia que, por supuesto, nuestro mensaje no sea entendido, que la comunicación se vea afectada o imposibilitada, además de…

AH/A/HA… NO ES RISA

Y qué mejor en la vida que adquirir, enriquecer, alimentar, desarrollar y potenciar conocimientos, ¿cierto? Dejaremos el caso de la k para más adelante, pero, ¿qué piensas de ‘as’?, ¿opinarías que está mal escrito? Estrictamente no; as puede referirse a la carta de la baraja, un lado de un dado, o bien una persona que…

Los errores horrores del hacer

En esta ocasión, nos enfocaremos en un par de palabras que poseen una pronunciación muy similar y que, aunque no encierran complejidades lingüísticas, su correcto uso y aplicación, lamentablemente, no es del dominio público, mucho menos popular… Acá abajo te dejamos las reglas de las secuencias: Hacer. A ser. Cuando se tiene intención de comunicar…