Las conjunciones

Las conjunciones son palabras que unen palabras y también oraciones o partes de ellas, como también hacen las preposiciones, a las que se parecen, pero el uso es un poco distinto. Conjunciones coordinantes Las conjunciones coordinantes se usan cuando ambas partes, la anterior a la conjunción y la que le sigue, tienen el mismo valor.…

Bienvenidas las palabras compuestas

Usamos muchos términos compuestos todos los días, pero quizá no tengas claro cómo escribirlos. No vayas a creer que todos se escriben igual. Hay para todos los gustos: Los que se escriben en una sola palabra. Los que se escriben en dos partes. Los que pueden ir en una o en dos palabras. Los que…

Los adjetivos demostrativos

Los adjetivos demostrativos son como señalamientos en la carretera. Son palabras que acompañan a sustantivos y los señalan; no señalan al sustantivo, sino a lo que nombran, y al señalar, indican a qué distancia están. No dicen la distancia en metros, pero sí la cercanía relativa. Esta cerveza que tengo en la mano, va a…

Los pronombres interrogativos y exclamativos

Los pronombres interrogativos se usan para preguntar, pero no creas que siempre aparecen los signos de interrogación. -¿Qué estará tramando el presidente? -Como no da explicaciones, no sabemos qué pretende. Pero hay dos que son pronombres, y que no pueden actuar como adjetivos. Cuál y quién, y sus plurales. -¿En cuál de los bares a…

El tema de hoy sé que les va a interesar

¿Saben dónde ocupar la tilde diacrítica en “él” y “el”? “Él” lleva tilde cuando se trata de un pronombre personal, cuando podemos sustituirlo por un sustantivo: “Decidió que era mejor para él” a “Decidió que era mejor para Antonio.” Cuando se trata de un artículo determinado, no llevará tilde, en muchas ocasiones puede ser sustituido por “un” sin que la frase pierda sentido,…

El género de los adjetivos

Imagina algo así: Prefiero el coche amarilla porque el embrague va más fina. Además, los faros parecen mejor reguladas. Lo correcto es: El coche es amarillo, el embrague va más fino y los faros están mejor regulados. Es así, porque los adjetivos acompañan a los sustantivos, y toman de ellos el género. Por eso eliges…

El orden de los factores sí altera el significado

Algunos adjetivos calificativos dan un valor distinto al nombre que acompañan, según si van delante o detrás de él . Por ejemplo: Era el pobre sobrino. Hubiera querido ser un gran hombre, pero no pasaba de ser un simple empleado. Había ciertas cosas que no podría cambiar su novia, que era una triste enfermera. El…

El artículo

El artículo siempre va delante del nombre, pero solo en posición, porque lo cierto es que lo sigue y lo imita en todo. Si el sustantivo es singular, el artículo va en singular; y si el nombre está en plural, el artículo también. Lo mismo le ocurre con el género; el artículo va en masculino…

Como se forma el plural de los sustantivos

Formar el plural de los sustantivos es fácil; y seguro que podrías explicarlo sin pensarlo mucho. La forma más habitual es añadir una ‘s’ al singular, como en estos ejemplos: El camello - los camellos. Una joroba - dos jorobas. Un pie - cuatro pies. El café - los cafés. La otra forma es añadir ‘es’, como…

¿Masculino o femenino?

Hay palabras que tienen masculino y femenino; en español el género en la mayoría de los sustantivos es invariable. A menudo, la terminación de esos nombres es una pista sobre su género. Las palabras que terminan en -L, -O, -N, -E, -R, -S; generalmente son masculinas. Excepciones Un grupo de excepciones para palabras masculinas, son…